Centro Agrario

Edificio de Usos Múltiples que representa a las Asociaciones Agrarias del municipio de Fuente Álamo.

El Centro Agrario es un proyecto que se concibió como un espacio de usos múltiples que pudiera acoger distintas actividades locales así como la representación de las Asociaciones Agrarias del municipio.

El edificio, situado junto a la Casa de la Cultura en el centro de la calle Gran Vía de Fuente Álamo, se levanta sobre una parcela de 475 m², donde 50 años antes se estableció la Hermandad de Labradores local.

De esta forma, el proyecto se estructura en cuatro plantas sobre rasante y una planta de sótano destinada a aparcamiento con acceso desde la calle principal.

La planta baja, de uso más público, tiene un salón de actos municipal con una capacidad de 140 personas y un acceso principal a triple altura donde se emplaza la recepción, dos despachos, aseos y un aula de formación.

El escenario del salón de actos está elevado tres peldaños para permitir el desarrollo de la rampa de garaje, que se sitúa en el punto más bajo de la calle Gran Vía. Conceptualmente el salón se delimita con muros curvos de uglás y tiene una salida de emergencia hacia la calle San José.

En el resto de las plantas se ubican los distintos despachos y salas de reuniones pertenecientes a las Asociaciones Agrarias locales y de representación regional.

Con una disposición de aseos y núcleo de ascensor y escalera en la zona central de cada planta, todos espacios se vuelcan al gran hueco de triple altura de la entrada.

Desde el punto de vista compositivo del edificio, lo más difícil fue integrar el acceso de la planta de sótano en la fachada principal a la calle Gran Vía.

Esta fachada se resuelve con un gran muro cortina retranqueado, coincidiendo con el hueco a triple altura del interior, y enmarcado por dos paños de piedra sobre los que se disponen los huecos con un juego compositivo al tresbolillo.

El movimiento de las ventanas se potencia con el despiece horizontal de la piedra y el uso franjas de color más oscuro en la parte superior e inferior de cada hueco.

En el acceso, sobre el paño de vidrio, se proyecta un voladizo de hormigón visto con un pequeño giro que juega con el desnivel de la calle y el acceso al parking. Esta operación es la que hace que la lectura del edificio sea coherente.

Por otro lado, la fachada trasera es más austera y se resuelve con un despiece de piedra en horizontal excepto en planta baja, donde se utiliza el muro curvo de uglás para el cierre del salón de actos.

Como fue definido en el periódico de La Verdad de Murcia, en referencia a su inauguración en octubre de 2008, la Cámara Agraria es un edificio “moderno, funcional y…cargado de historia”.

Clientes:

Excelentísimo Ayuntamiento de Fuente Álamo

Ubicación:

Calle Gran Vía Mártires del Castillo de Olite, 44

Fuente Álamo

Murcia