Edificio Resiencial de 9 Viviendas

Edificio de 9 viviendas tipo dúplex con garaje individual en planta de semisótano.

Este edificio de 9 viviendas es el primer proyecto que firmé como Arquitecta y fue promovido por mi gran amigo, el diplomático ya fallecido, D. Francisco Palazón Español.

Situado enfrente del Museo de Fuente Álamo, sobre un solar rectangular de 51 x 26 m, la única premisa del proyecto fue obtener la máxima edificabilidad residencial y construir unas viviendas amplias y de gran calidad.

En ese momento, el planeamiento permitía construir dos plantas sobre rasante, con un fondo máximo edificable de 15 m, por lo que utilicé una tipología de dúplex con garaje en planta de semisótano.

De esta forma, las viviendas se desarrollan en dos plantas con acceso peatonal desde la calle principal, a través de un atrio, y la entrada colectiva al sótano se resuelve por el lateral del edificio, teniendo cada vivienda su zona de aparcamiento independiente.

Desde el punto de vista del diseño, la libertad que tuve por parte de mi cliente fue total y su confianza constituyó sin duda la base del éxito del proyecto.

El conjunto de viviendas, con una línea limpia, sencilla y rotunda, aprovecha el ritmo continuo que permite la tipología de dúplex.

El criterio compositivo empleado se basa en un esquema de lleno-vacío.

Cada una de las viviendas consta de un cuerpo macizo de fábrica de ladrillo blanco, que resalta frente a la zona de acceso, ya que ésta queda retranqueada en toda la altura materializándose en su parte superior en una terraza para el dormitorio principal. Esto introduce un ritmo en el conjunto que se acentúa con el uso del color.

Se ha empleado una gama de cuatro colores que se repiten, a razón de uno por vivienda, y que dan juego a las fachadas al mismo tiempo que consigue personalizarlas.

Por otra parte, el trabajo con huecos verticales permite maximizar el paño macizo frente al vacío. Esto da una sensación de verticalidad que se contrarresta con los elementos horizontales de piedra utilizados sobre la zona de los accesos.

Además, para potenciar esta idea, la entrada a cada vivienda está retranqueada y se produce a través de un muro de pavés continuo.

Varios años después, analizando la obra, me di cuenta de que el paño de ladrillo blanco de cada vivienda tiene la proporción áurea. Es más, el paño blanco macizo que queda en la parte superior derecha de cada vivienda, también tiene la proporción áurea.

Este descubrimiento supuso una gran sorpresa, porque no había sido consciente de ello cuando estaba trabajando en el diseño de la obra.

Me alegra que la proporción áurea, ligada al concepto de belleza clásica, sea inherente a mi formación y que forme parte intrínseca de la geometría de mi primer proyecto firmado.

Clientes:

Monsiva, S.L.

Ubicación:

C/. República de Colombia

Fuente Álamo

Murcia